The rabbit is an herbivore, or more specifically a folivore, designed  Traducción - The rabbit is an herbivore, or more specifically a folivore, designed  español cómo decir

The rabbit is an herbivore, or more

The rabbit is an herbivore, or more specifically a folivore, designed to

exist on a diet of succulent green vegetation. However, its small size means

it has a correspondingly high metabolic rate (which limits its ability to exist

on a low energy concentration diet), and makes it a highly sought prey

(which needs to be agile and athletic to outrun predators). To cope with

these problems the rabbit has evolved a digestive tract radically different

to that of the better known herbivores such as the horse (a colon fermenter)

and the ruminants (gastric fermenters). The rabbit has a system that: (1)

allows a high food (and therefore high energy and protein) intake, (2) sep-
arates out the digestible and easily fermentable components of the diet, and

(3) rapidly eliminates the slowly fermentable fibrous waste that would oth-
erwise have to be carried around. The system also eliminates the need for

having a large absorptive surface area in the large intestine by complete sep-
aration of the products of cecal fermentation and the feces, allowing reinges-
tion and absorption of bacteria and their by-products in the small intestine.

Given that the system is geared for rapid elimination of fibrous wastes, it is

somewhat ironic that the main driving force for the system is the presence of

such indigestible fiber. Lack of this fiber is the most common cause of gas-
trointestinal disturbance in the rabbit. This article aims to review the current

understanding of the gastrointestinal physiology of the rabbit, and high-
lights some areas where breakdown of the normal physiologic processes

leads to disease. A schematic diagram of the anatomy of the alimentary tract

of the rabbit is provided for reference in Fig. 1, and an overview of the activ-
ity of the digestive system is provided as Fig.

Rabbit gastrointestinal physiology

Digestive physiology in rabbits

Oral cavity

Ingestion

Rabbits in the wild selectively eat young succulent shoots. To prehend

such shoots they utilize the chisel-like incisors to cut off the short pieces

of vegetation [1]. This is enabled by the long diastema, rostrally positioned

incisor teeth and cleft upper lip (‘‘hare-lip’’). Location of food is by means of

sensitive vibrissae on the lips, because ocular position in rabbits prevents

visualization of objects directly in front of the mouth. The lips themselves

are highly mobile, and in captivity (where the diet is composed primarily

of long stem hay, vegetable pieces, and pelleted or other particulate foods)

the incisors themselves are largely superfluous. Therefore, captive rabbits

can cope well with the removal of the incisor teeth.

Chewing

Once ingested, the food material is ground down by the cheek teeth (pre-
molars and molars). The teeth in each arcade are arranged in extremely close

proximity to one another, and act as a single occlusal surface rather than as

individual teeth. The margins of each tooth, and the ridge running from the

labial to the vestibular surface across the occlusal surface of each tooth, are

composed of enamel. The ‘‘valleys’’ in between these structures are formed

from ‘‘softer’’ dentine [2]. The continual attrition that occurs due to tooth-
food and tooth-tooth abrasion maintains this file-like occlusal plane on each

arcade, and provides an excellent grinding surface. The movements of the

jaws and teeth during mastication have been described and illustrated, as

have the coordinated tongue movements during the process [3–6]. Mastica-
tory actions are divided into three types. Type I actions are those involved in

the slicing actions of incisor use during prehension. Type II actions consti-
tute the main part of the masticatory cycle, providing the chewing and

grinding actions necessary for processing of the food and reduction of long

stem herbage to shorter particles. Only one side of the mouth is used for this

type of mastication at any one time, and the mandible is always moving

towards the midline at the stage when pressure is being applied to the inges-
ta. Type III actions are those involved in forming a bolus of food ready for

swallowing. Up to 120 jaw movements per minute have been reported fol-
lowing ingestion of fresh food [7]. When cecotrophs are ingested type II

masticatory actions do not take place and the cecotrophs are swallowed

intact [8].
0/5000
De: -
Para: -
Resultados (español) 1: [Dupdo]
Copiado!
El conejo es un herbívoro, o más concretamente un folivore, diseñado paraexisten en una dieta de suculenta vegetación. Sin embargo, su pequeño tamaño significatiene una consecuencia alta tasa metabólica (que limita su capacidad de existiren una dieta de baja energía concentración) y es una presa muy buscado(que debe ser ágil y atlética para escapar de los depredadores). Para hacer frente aestos problemas el conejo ha evolucionado un tracto digestivo radicalmente diferentea la de los herbívoros más conocidos como el caballo (un fermentador de colon)y los rumiantes (fermentadores gástricos). El conejo tiene un sistema que: (1)permite un alimento alto (y por lo tanto alta energía y proteína) consumo, (2) sep -arates los componentes digestibles y fácilmente fermentables de la dieta, y(3) rápidamente, elimina los residuos fibrosos lentamente fermentables que oth-erwise deben llevarse alrededor. El sistema también elimina la necesidad detener una gran superficie de absorción en el intestino grande por completo de sep-solo de los productos de fermentación cecal y las heces, lo que permite reinges-ción y absorción de las bacterias y sus subproductos en el intestino.Dado que el sistema está preparado para eliminación rápida de residuos fibrosos, esun poco irónico que la principal fuerza impulsora del sistema es la presencia dedicha fibra indigesta. Falta de esta fibra es la causa más común de gas-trointestinal de disturbio en el conejo. Este artículo pretende revisar la corrientecomprensión de la fisiología gastrointestinal del conejo y alta-luces de algunas zonas donde desglose de los procesos fisiológicos normalesconduce a la enfermedad. Un diagrama esquemático de la anatomía de la zona alimenticiadel conejo se proporciona para la referencia en la figura 1 y un resumen de la activ-dad del sistema digestivo se presenta como figura.Fisiología gastrointestinal del conejoFisiología digestiva en los conejosCavidad bucalIngestiónConejos en la naturaleza comen selectivamente jóvenes brotes suculentos. A prehendtales brotes utilizan los incisivos cincel-como cortar las piezas cortasde vegetación [1]. Esta opción está activada por el largo diastema, rostrally colocadoincisivo los dientes y labio superior ('' hare-labio ''). Ubicación de alimento es por medio desensible vibrissae en los labios, porque evita la posición ocular en conejos.visualización de objetos directamente delante de la boca. Los labios seson muy móviles y en cautiverio (donde la dieta se compone principalmentede heno de tallo largo, trozos de vegetales y alimentos concentrados u otros partículas)los incisivos se son en gran parte superfluos. Por lo tanto, conejos cautivospuede hacer frente bien a la extracción de los dientes incisivos.La masticaciónUna vez ingerido, el material de alimentos es tierra abajo por los dientes de la mejilla (pre-molares y molares). Los dientes en cada arcada se arreglan en muy estrechacerca de uno otro y acto como una sola superficie oclusal en lugar dedientes individuales. Los márgenes de cada diente y la cresta de lalabial a la superficie vestibular a través de la superficie oclusal de cada diente, soncompuesto de esmalte. Los '' valles '' entre estas estructuras se formande dentina '' suave '' [2]. El desgaste continuo que se produce debido al diente-alimentos y diente-diente abrasión mantiene este plano oclusal archivo-como en cada unode Arcade y proporciona una excelente superficie de pulido. Los movimientos de lalas mandíbulas y los dientes durante la masticación han sido descritos e ilustradas, comotienen los movimientos coordinados de la lengua durante el proceso [3-6]. Mastica-acciones de Tory se dividen en tres tipos. Acciones de tipo I son los involucrados enlas acciones de corte de incisivos usan durante la prensión. Tipo II acciones consti-Tute la parte principal del ciclo masticatorio, proporcionando la masticación ymoler las acciones necesarias para el procesamiento de los alimentos y la reducción de largovástago de forraje a las partículas más cortas. Solamente un lado de la boca se utiliza para estotipo de masticación en cualquier momento y la mandíbula se mueve siemprehacia la línea media en la etapa cuando la presión se está aplicando a la inges-Val Acciones de tipo III son los involucrados en la formación de un bolo de alimento listo parapara tragar. Hasta mandíbula 120 movimientos por minuto han sido reportados fol-siguientes la ingestión de alimentos frescos [7]. Cuando son ingeridos cecótrofos tipo IImasticatorios no se desarrollan acciones y se tragan los cecótrofosintacto [8].
Está traduciendo, por favor espere..
Resultados (español) 2:[Dupdo]
Copiado!
El conejo es un herbívoro, o más específicamente un folívoro, diseñado para existir con una dieta de la vegetación verde suculenta. Sin embargo, su pequeño tamaño significa que tiene una forma correspondiente alta tasa metabólica (que limita su capacidad de existir en una dieta baja concentración de energía), y la convierte en una presa muy buscado (que tiene que ser ágil y atlética para correr más rápido que los depredadores). Para hacer frente a estos problemas, el conejo ha evolucionado un tracto digestivo radicalmente diferente a la de los herbívoros mejor conocidos, tales como el caballo (un fermentador de colon) y los rumiantes (fermentadores gástrico). El conejo tiene un sistema que: (1) permite un alimento de alto (y por lo tanto de alta energía y proteína) de admisión, (2) sepa- arates los componentes digestibles y fácilmente fermentables de la dieta, y (3) elimina rápidamente el lentamente fermentable residuos fibrosos que OTHERS de otro tiene que llevar a todas partes. El sistema también elimina la necesidad de tener una gran área de superficie de absorción en el intestino grueso por sepa- completa prepara- de los productos de fermentación cecal y las heces, lo que permite reinges- ción y la absorción de las bacterias y sus productos derivados en el intestino delgado. Dado que el sistema está dirigido a la rápida eliminación de los residuos fibrosos, es algo irónico que la principal fuerza impulsora para el sistema es la presencia de tal fibra no digerible. La falta de esta fibra es la causa más común de gas perturbación gastrointestinal en el conejo. Este artículo tiene como objetivo revisar la actual comprensión de la fisiología digestiva del conejo, y la alta se enciende algunas zonas donde el deterioro de los procesos fisiológicos normales conduce a la enfermedad. Un diagrama esquemático de la anatomía del tracto alimentario se proporciona del conejo para la referencia en la Fig. 1, y una visión general de la actividad dad del sistema digestivo se presentó como la Fig. Conejo gastrointestinal fisiología fisiología digestiva en conejos cavidad oral Ingestión conejos salvajes comen selectivamente brotes jóvenes suculentas. Para prehend esos brotes que utilizan los incisivos de cincel para cortar las piezas cortas de la vegetación [1]. Esto es posible por la larga diastema, rostral posicionado dientes incisivos y el labio superior hendido ( '' labio leporino ''). Ubicación de la comida es por medio de vibrisas sensible en los labios, porque la posición ocular en conejos evita la visualización de objetos directamente en frente de la boca. Los labios mismos son muy móviles, y en cautiverio (donde la dieta se compone principalmente de heno de tallo largo, trozos de verduras, y los alimentos en partículas sedimentadas u otros) los incisivos sí mismos son en gran parte superflua. Por lo tanto, conejos cautivos pueden hacer frente así a la eliminación de los dientes incisivos. La masticación Una vez ingeridos, el producto alimenticio es molido por los dientes de la mejilla (pre- molares y molares). Los dientes en cada arcada están dispuestas en muy estrecha proximidad entre sí, y actúan como una única superficie oclusal más que como dientes individuales. Los márgenes de cada diente, y la cresta que va desde el labial a la superficie vestibular través de la superficie oclusal de cada diente, se componen de esmalte. Se forman los valles '' '' en entre estas estructuras de '' la dentina "más suave" [2]. El desgaste continuo que se produce debido a de dientes alimentos y el diente-diente a la abrasión mantiene este plano oclusal de tipo fichero en cada arcada, y proporciona una excelente superficie de molienda. Los movimientos de las mandíbulas y los dientes durante la masticación se han descrito e ilustrado, ya que tienen los movimientos de la lengua coordinadas durante el proceso de [3-6]. Masticación acciones tory se dividen en tres tipos. Acciones de tipo I son los que participan en las acciones de loncheado de uso incisivo durante la prensión. Acciones de tipo II consti- tuyen la parte principal del ciclo masticatorio, proporcionando la masticación y la molienda acciones necesarias para la transformación de la comida y la reducción de tiempo de forraje vástago a las partículas más cortas. Sólo un lado de la boca se utiliza para este tipo de la masticación en un momento dado, y la mandíbula está siempre en movimiento hacia la línea media en la etapa cuando la presión está siendo aplicada a la ingestión ta. Tipo de acciones III son los que participan en la formación de un bolo de alimento listo para tragar. Hasta 120 movimientos de la mandíbula por minuto se han reportado guiente ingestión bramido de alimentos frescos [7]. Cuando se ingieren cecótrofos tipo II las acciones de la masticación no tienen lugar y los cecótrofos son tragadas intactas [8].












































































































Está traduciendo, por favor espere..
Resultados (español) 3:[Dupdo]
Copiado!
El conejo es un animal herbívoro, o más específicamente un folivore, diseñado paraExisten en una dieta de suculenta vegetación verde.Sin embargo, su pequeño tamaño medioTiene un elevado ritmo metabólico (lo que limita su capacidad para existirEn una baja concentracion de energia dieta), y es un muy buscado presa(que debe ser ágil y deportivo para huir de los depredadores).Para hacer frente aEstos problemas el conejo ha evolucionado de un tracto digestivo radicalmente diferentesA la del mejor conocido herbívoros como el caballo (un fermentador de colon)Y los rumiantes (gastric fermentadores).El conejo tiene un sistema que: (1)Permite una alta comida (y por lo tanto la ingesta de alta energía y proteína), (2) Sep -Arates digestible fácilmente fermentables y los componentes de la dieta, y(3) rápidamente elimina los residuos fibrosos lentamente fermentables que OTH -Cosa tiene que ser llevado alrededor.El sistema también elimina la necesidad deTener una gran superficie de absorción en el intestino grueso por completo de sep -Elaboración de los productos de la fermentación cecal y las heces, lo que permite reinges -Ción y la absorción de las bacterias y sus subproductos en el intestino delgado.Dado que el sistema está orientado para la rápida eliminación de residuos fibrosos, esAlgo irónico que la principal fuerza impulsora del sistema es la presencia deEsta fibra no digerible.La falta de esta fibra es la causa más común de gas -Trointestinal perturbación en el conejo.Este artículo pretende examinar la actualLa comprension de la fisiologia gastrointestinal del conejo, y alto -Luces algunas zonas donde desglose de los procesos fisiológicos normalesConduce a la enfermedad.Un diagrama esquemático de la anatomía del tracto digestivoEl conejo es proporcionado para la referencia en la Fig. 1, y un panorama general de la Activ -Dad del sistema digestivo es suministrado como Fig.Conejo fisiologia gastrointestinalFisiologia digestiva en conejosCavidad oralLa ingestiónConejos en libertad comen selectivamente jóvenes brotes suculentos.A y laTales brotes que utilizar el cincel como incisivos para cortar las piezas cortasDe la vegetación [1].Esto es permitido por la larga diastema, rostral posicionadoLos dientes incisivos y hendidura labio superior (""hare-lip "").Ubicacion de alimentos es por medio deSensible vibrisas en los labios, porque la posición ocular en conejos evitaLa visualizacion de objetos directamente en frente de la boca.Los labios mismosSon altamente móviles, y en cautiverio (donde la dieta se compone principalmente deDe tallo largo de heno, trozos de verdura y peletizados o otras partículas de alimentos)Los incisivos son en gran medida superflua.Por lo tanto, de conejos cautivosPuede lidiar bien con la eliminación de los incisivos.MasticarUna vez ingerido, el alimento material se planta por la mejilla de dientes (pre -Molares y molares).Los dientes en cada sala se disponen en muy cercaLa proximidad a la una de la otra, y actuar como una sola superficie oclusal en lugar de comoLos dientes.Los márgenes de cada diente, y la cresta de laLabial a la superficie vestibular de toda la superficie oclusal de cada diente, sonCompuesto de esmalte.El ""valleys"" entre estas estructuras se formanDe ""softer" "dentina [2].El continuo desgaste que se produce debido a Tooth -La comida y el diente diente abrasión mantiene este archivo como plano oclusal en cadaArcade, y proporciona una excelente superficie de molienda.Los movimientos de laMaxilares y dientes durante la masticación han sido descritos e ilustrados, comoSe han coordinado los movimientos de lengua durante el proceso [3 - 6].Mastica -Tory acciones se dividen en tres tipos.Son los que participan en acciones de tipo ILas acciones de corte incisivo uso durante la prensión.Tipo II acciones consti -Tute la parte principal del ciclo masticatorio, facilitando la masticación yMoler las acciones necesarias para la transformación de los alimentos y la reducción de tiempoTallo de hierba a la reducción de partículas.Solo un lado de la boca se utiliza para esteTipo de la masticación en cualquier momento, y la mandíbula está siempre en movimientoHacia la línea media en la etapa cuando la presión se aplica a los inges -Ta.Tipo III acciones son los implicados en la formacion de un bolo de comida listo paraTragar.Los movimientos de la mandíbula hasta 120 por minuto han sido reportados FOL -Tras la ingestión de alimentos frescos [7].Cuando se ingieren cecotrophs tipo IINo llevará a cabo acciones masticatoria y la cecotrophs se traganIntacto [8].
Está traduciendo, por favor espere..
 
Otros idiomas
El soporte de la herramienta de traducción: Chino tradicional, Detectar idioma, Indonesio, Klingon, afrikáans, albanés, alemán, amhárico, armenio, azerí, bengalí, bielorruso, birmano, bosnio, búlgaro, camboyano, canarés, catalán, cebuano, checo, chichewa, chino, cingalés, coreano, corso, criollo haitiano, croata, danés, eslovaco, esloveno, español, esperanto, estonio, euskera, finlandés, francés, frisio, gallego, galés, gaélico escocés, georgiano, griego, gujarati, hausa, hawaiano, hebreo, hindi, hmong, húngaro, igbo, inglés, irlandés, islandés, italiano, japonés, javanés, kazajo, kinyarwanda, kirguís, kurdo, lao, latín, letón, lituano, luxemburgués, macedonio, malayalam, malayo, malgache, maltés, maorí, maratí, mongol, neerlandés, nepalí, noruego, oriya, panyabí, pastún, persa, polaco, portugués, rumano, ruso, samoano, serbio, sesoto, shona, sindhi, somalí, suajili, sueco, sundanés, tagalo, tailandés, tamil, tayiko, telugu, turco, turkmeno, tártaro, ucraniano, uigur, urdu, uzbeco, vietnamita, xhosa, yidis, yoruba, zulú, árabe, traducción de idiomas.

Copyright ©2025 I Love Translation. All reserved.

E-mail: